Dramaturging the Phoenix 2.0 A Renewed Challenge for LMDA Members
At the recent April 12th Dramaturging the Phoenix Forum, we asked members of our community to check in how they were feeling about dramaturgy. These were their responses:
Where do we want to be in two more years? What are blooms, thorns, and falling petals for us? Share words/phrases in this MentiMeter! And we will be sharing this collective MentiMeter at the annual conference in Philadelphia!
For our Quarter 2 prompt to the wider LMDA community, we invite you to add your voice and tell us how you’re feeling about dramaturgy at this moment.
Eligibility: Current LMDA members. If you’re unsure of your status and/or would like to renew, click here to join with scaled membership rates now available, taking full advantage of LMDA’s offerings has never been easier.
Deadline: June 30th, 2022. We expect to generate new prompts each quarter of 2022. Or reach out to us at phoenix@lmda.org and tell us if you need more time. We will be reflecting on the collective MentiMeter word cloud at this summer’s conference in Philadelphia!
Dramaturging the Phoenix
In April 2020, LMDA asked its members to contribute short essays to boldly inspire, provoke, and explore
theatre’s potential to transform through global crisis. The Dramaturging the Phoenix challenge challenged
writers to imagine the “radical dramaturgy” that will lead theatre and performance into the next
year, decade, and century. What ideal theatre-making will heal the communities, nations, and the globe during
the long recovery ahead? How can dramaturgical imagination and practices shape the theatrical phoenix that will
rise?
The first round of responses – over 50 of them – were overwhelming. They are musings, manifestos,
meditations, poems, song lyrics, calls to action, lesson plans for teaching dramaturgy during COVID-19, program
notes without a show, recipes for the future, and eulogies for the dead.
They are views on dramaturgy from the floor, from a window, from a forest, from a narrow sidewalk and more. Views
on classical literature and past plagues. Views from an audience on an unexpected closing night – and new
views of what an audience means now. Views on silence and the meaningfulness of rest, and reminders that we need
time and space to fuel the Imagination. Views on commercial and regional theatres – as well as what
community theatre should mean.
Dramaturgs don't want the same working conditions in theatre that we had before. There's a heartfelt, passionate
desire for systemic change, and these reflections imagine so many possibilities of what theatre could be and
should be when we're allowed to gather again, and capture a moment in time and present the voices of dramaturgs
in process.
We invite all LMDA members to read the collected work here.
(For access, make sure you're logged in and your membership is
current.) Our unique experiences and visions, expressed in diverse essays, constitute an invaluable archive of
dramaturgical thought and feeling in this paradigm-busting era. Please make your mark, and send your essay
to phoenix@lmda.org today!
These creative dramaturgical reflections are merely the springboard for Dramaturging the
Phoenix. The roundtable discussion of essay authors that kicked off LMDA's first virtual
conference on June 19, 2020 was accessed by over 2000 people in 42 countries via HowlRound. Offers to publish
essays have rolled in from Howlround, Page-By-Page, and The Flashpaper. As we pursue more opportunities for the
work, we encourage authors to share their essays where they see fit.
Our Dramaturging the Phoenix Forum (the second and fourth Tuesday of every month at five pm ET
on Zoom) has been extended through 2022 as an essential community check-in as we face the
challenges of past, present, and future together. The extension will allow us to feature a diverse rotation of
essays and related projects for deeper discussion. Those unable to attend the Forums will be able to access
a video archive of the Zoom sessions on the website.
Upcoming speakers will be announced on the listserv and social media as they are confirmed.
El dramaturgismo del fénix
El dramaturgismo del fénix (DdF) 2.0 Un reto renovado para miembros de LMDA
Llamado: Para ampliar la colección de ensayos inaugurada al inicio de la pandemia, LMDA busca más respuestas de dramaturgistas – videos, trabajos creativos e hilos en redes sociales, otros ensayos, entre otros formatos – que audazmente inspiren, inciten y exploren el potencial del teatro para transformar a través de la crisis mundial.
Elegibilidad: miembros actuales de LMDA (para renovar o unirte, haz clic aquí)
Fecha límite:
31 de diciembre de 2021
Invitación: COVID-19 rápidamente cerró foros de todos los tamaños en marzo de 2020 y el teatro y las millones de personas que lo crean y experimentan en América del Norte y en muchas otras partes del mundo entraron en una pausa indefinida para contribuir a detener los contagios. Los últimos meses, han empezado a haber anuncios de temporadas y reapertura de instalaciones. LMDA ahora invita a sus miembros a mirar atrás a sus experiencias de retos y transformaciones y a continuar imaginando maneras en las que nuestra forma de arte emergerá de la crisis, cambiada para bien.
En este segundo año de vida con COVID, en las primeras fases de recuperación y reapertura, ¿cómo se verá el teatro? ¿Cómo podemos poner la equidad al centro y ser más inclusivxs? Cuando reanudemos actividades y nos reconectemos, ¿cómo podremos hacerlo más profundamente? ¿Qué grandes ideas transformarán al teatro y a sus instituciones para la siguiente era? ¿Qué supuestos y hábitos seremos libres de dejar atrás?
Para EL DRAMATURGISMO DEL FÉNIX (DdF) 2.0, continuemos imaginando el “dramaturgismo radical” que guiará al teatro y a las artes escénicas al siguiente año, década y siglo. ¿Cómo construimos los cimientos para sanar tras este año y hacer a nuestras comunidades, naciones y al mundo avanzar? ¿Cómo guían lxs artistas teatrales como trabajadores esenciales? ¿Cómo pueden las acciones de lxs dramaturgistas y las prácticas sembradas en la imaginación dar forma al fénix teatral que emergerá?
Objetivo: LMDA quiere poner los incomparables cerebros e impulsos innovadores de sus miembros a trabajar por el beneficio de nuestra comunidad y las muchas otras que tocamos para mostrar la capacidad vital del dramaturgismo para contextualizar y articular las posibilidades a donde vamos desde aquí y lo que eso puede significar. Nuestra meta es que cada miembro de LMDA contribuya con una respuesta, ya sea individual o en colaboración (¡porque eso es lo que hacemos mejor!).
Correo electrónico: Guarda tu ensayo como Nombre.Título.pdf y envíalo a phoenix@lmda.org
Comprométete con el presente.
Da forma al futuro.
¡No dudes en contactarnos si podemos apoyarte de alguna manera!
Nuestros mejores deseos,
Equipo 2.0 de DdF: Ken Cerniglia, David John Chávez, Russ Dembin, Lourdes Guzmán González, Heather Helinsky, Liana Irvine, Finn Lefevre, Linda Lombardi, Anne G. Morgan, Brenda Muñoz, David Quang Pham, Martha Wade Steketee
Miembros fundadorxs de DdF 1.0: Jess Applebaum, Ken Cerniglia, Heather Helinsky, Finn Lefevre, Anne G. Morgan, Lynde Rosario
En abril de 2020, LMDA pidió a sus miembros que contribuyeran con ensayos cortos que audazmente inspiraran, incitaran y exploraran el potencial del teatro para transformar a través de la crisis mundial. El reto de El dramaturgismo del fénix retó a escritores a imaginar el “dramaturgismo radical” que guiará al teatro y a las artes escénicas al siguiente año, década y siglo. ¿Qué quehacer teatral ideal sanará a nuestras comunidades, naciones y al mundo durante la larga recuperación por delante? ¿Cómo pueden la imaginación y las prácticas de lxs dramaturgistas dar forma al fénix teatral que emergerá?
La primera ronda de respuestas - más de 50 de ellas - fue abrumadora. Son reflexiones, manifiestos, meditaciones, poemas, letras de canciones, llamados a la acción, planes de lecciones para enseñar dramaturgismo durante COVID-19, notas a programas sin espectáculos, recetas para el futuro y elogios para lxs muertxs. Son puntos de vista del dramaturgismo desde el piso, desde una ventana, desde un bosque, desde una banqueta angosta y más. Puntos de vista sobre la literatura clásica y las plagas anteriores. Puntos de vista de un público sobre un cierre de temporada inesperado - y nuevos puntos de vista sobre lo que un público significa ahora. Puntos de vista sobre el silencio y la significación del descanso y recordatorios de que necesitamos tiempo y espacio para alimentar la imaginación. Puntos de vista sobre teatros comerciales y regionales - así como sobre lo que el teatro comunitario debería significar.
Lxs dramaturgistas no quieren las mismas condiciones de trabajo que teníamos antes. Hay un deseo sincero y apasionado por un cambio sistémico y estas reflexiones imaginan muchas posibilidades de lo que el teatro podría ser y debería ser cuando se nos permita reunirnos de nuevo y captura un momento en el tiempo y presenta las voces de dramaturgistas en proceso.
Invitamos a todxs lxs miembros de LMDA a leer los ensayos coleccionados aquí. (Para tener acceso, asegúrate de haber iniciado sesión y que tu membresía esté vigente.) El dramaturgismo del fénix seguirá abierto a contribuciones hasta el 31 de octubre de 2021. Nuestras experiencias y visiones únicas, expresadas en diversos ensayos, constituyen un invaluable archivo de pensamiento y sentimiento dramatúrgico en esta era que rompe paradigmas. ¡Por favor, deja tu huella y envía tu ensayo a phoenix@lmda.org hoy mismo!
Estas reflexiones dramaturgísticas son meramente el trampolín para El dramaturgismo del fénix. La discusión de la mesa redonda de autores de ensayos que arrancó el primer congreso virtual de LMDA el 19 de junio de 2020 fue vista por más de 2000 personas en 42 países vía HowlRound. Ofertas para publicar ensayos han llegado de Howlround, Page-By-Page y The Flashpaper. Mientras buscamos más oportunidades para el trabajo, alentamos a lxs autores a compartir sus ensayos donde consideren pertinente.
Nuestro foro de El dramaturgismo del fénix (el segundo y cuarto martes de cada mes a las 4pm CT en Zoom) se ha extendido a lo largo de 2021 como un encuentro esencial de la comunidad mientras enfrentamos los retos del pasado, el presente y el futuro juntxs. La extensión nos permitirá presentar una diversa rotación de ensayos y proyectos relacionados para una discusión más profunda. Quienes no puedan asistir a los foros podrán acceder al archivo de videos de las sesiones de Zoom en el sitio web. Lxs presentadores siguientes serán anunciadxs en el listserv y en redes sociales en cuanto estén comfirmadxs.